Comentarios culturales de un antiguo refugiado chileno de Valparaiso, ahora en Francia, Montpellier y como muchos otros, viviendo de milagritos...
Music is the Best, tal es su lema, aparentemente lo cree y aplica aqui :
* Spanish * French

30 abril, 2006

Jaivas @ Rapa Nui

Los Jaivas harán DVD en la Isla

Un hito que faltaba.

Los Jaivas se han presentado en Machu Picchu, Juan Fernández y la Antártida, y uno de los lugares que estaba pendiente en su itinerario era Isla de Pascua.

Los Jaivas han actuado en Machu Picchu, la Antártida y Juan Fernández. Y desde hace tiempo tenían planes de realizar un concierto en Isla de Pascua, el que podrán concretar el próximo 5 de mayo, gracias a una invitación de la Armada en el marco del "Mes del mar".

Esta presentación marcará otro hito en la historia del conjunto, el que dejarán registrado a través de la grabación de un DVD que llevará el nombre ''Ojos que miran hacia el cielo'', el que recogerá la actuación en la isla y servirá de registro del momento que viven como músicos, según contaron Los Jaivas en una conferencia realizada ayer en Santiago.

Al repertorio ya conocido de la banda se sumará un tema nuevo, correspondiente a la autoría de Eduardo Parra con su hermano Claudio en los teclados. Es una canción de largo aliento, suave, casi incidental, que lleva el mismo nombre que el DVD, el que según explica Juanita Parra, ''Eduardo le puso así por ser uno de los nombres que recibe la isla''.

También estará presente en este recital ''Tan lejos del sol'', corte publicado en el disco ''Hijos de la tierra'', de 1995, que se basa en una leyenda de la isla. ''Ese tema debiéramos haberlo puesto en el disco con una explicación, porque efectivamente corresponde a una leyenda ancestral de los habitantes de Rapa Nui'', precisó Eduardo. De hecho, esta composición tiene innegables rasgos polinésicos.

Los Jaivas compartirán escenario con la Banda Instrumental de la Armada, el ballet local Kari Kari y la orquesta de niños de Rapa Nui.

Parte también de este proyecto será llevar a René Olivares, autor de las carátulas y de la mayor parte del material gráfico de la banda, quien con un lienzo de 5 por 3 metros, pintará la portada del DVD, proceso que será registrado.

Los equipos e instrumentos salieron rumbo a la isla el viernes pasado en el buque transporte Aquiles y los músicos viajarán entre hoy y mañana en avión.

Entre las actividades programadas por la Armada también figura el seminario ''Rapa Nui: Una visión integradora'', en el cual Los Jaivas serán el aporte cultural.


Copyright El Mercurio de Valparaíso S.A.P.

24 abril, 2006

Precio de billetes

Los efectos de la "rockonomía"
Robert Plummer, BBC, Unidad de Negocios

Afiche del nuevo album de Madonna.
Los precios de las entradas para conciertos de música han subido mucho más que otros productos.

Los hinchas de Madonna en el Reino Unido bien lo saben: el precio de las entradas para sus conciertos es cada día más caro. Lo que menos se sabe, es que ésta es una industria que ha crecido a niveles no conocidos en el pasado.

Por ejemplo, el precio de un billete para los conciertos que Madonna dará en Londres este verano, como parte de su tour "Confesiones sobre una pista de baile", varían entre US$150 y US$300.

A esto hay que añadirle US$22 por costo de reservación.

Hace sólo dos años, cuando ella lanzó su tour "Re-invención", los tickets en el Reino Unido no superaron los US$250 y a nivel mundial, las ganancias fueron de US$125 millones.

Mercado

Esta cantidad fue mucho más de lo que cualquier otra estrella ganó ese año en conciertos.

Hinchas haciendo cola para comprar tickets en el Wembley Arena.
Los artistas dependen más ahora de sus conciertos en vivo que de sus discos.

De hecho, Madonna es una de las que más se ha beneficiado de las poderosas fuerzas de mercado que han cambiado el mundo de la música en vivo, para mal o para bien.

Investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos, donde esta tendencia empezó, muestran que en 1982 el 1% de los artistas recibió el 26% de lo ganado en presentaciones.

Para el año 2003, esa cifra había aumentado al 56%.

En ese mismo periodo, el costo de los billetes en EE.UU. sobrepasó la tasa de inflación.

Y por ejemplo, de 1996 a 2003, los precios de las entradas aumentaron un 8,9% por año, mientras que la inflación en ese país fue de sólo 2.3%.

Una tendencia similar se ha experimentado en toda Europa.

"Profesorrock"

Todos estos datos provienen del trabajo de un economista de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, Alan Krueger.

Persona con billete de entrada.
Uno de los hinchas de Madonna con el primer ticket vendido para su concierto de este verano en Londres.

Él ha sido descrito como "el primer y más importante profesor de "rockonomía".

En una de sus investigaciones, Krueger indica que los conciertos de rock y pop se han convertido en una fuente de ingresos mucho más importante que la venta de los DC para artistas de primera liga.

"En 2002 sólo cuatro de los 35 artistas con mayores ingresos ganaron más dinero con sus grabaciones que con sus conciertos", asegura el académico.

"Para los 35 en conjunto, sus ingresos provenientes de tours y conciertos excedieron en una proporción de 7.5 a uno a sus ventas de discos", precisó Krueger.

"Teoría Bowie"

Y ¿a qué se debe que el alza en los precios de los billetes haya sido tan rápido? Según el profesor Krueger, no hay una sola razón, pero una explicación podría ser lo que él llama la "teoría Bowie".

Rolling Stones en concierto.
Una opción para muchos de ellos es seguir haciendo más actuaciones en vivo.

La venta de discos cayó en el periodo 1999-2002. Con esto también cayó el ingreso de los artistas.

Eso se debió en parte a que muchos clientes potenciales empezaron a descargar música de la internet de manera gratuita, ya sea legal o ilegalmente.

Antes de que fuera posible bajar música de la internet, los artistas tenían el incentivo de rebajar el precio de las entradas porque, en teoría, grandes audiencias se podían traducir en grandes ventas de discos.

Pero ahora, dice Krueger, este vínculo ya no existe, lo que significa que las estrellas y sus agentes tienen que hacer más dinero con los conciertos y, por lo tanto, aumentar el precio de los mismos.

Según el académico de Princeton, el primero en darse cuenta de este fenómeno fue el cantante David Bowie, quien en 2002 aconsejó a sus colegas del mundo de la música:

"Mejor que se preparen para hacer un montón de tours, porque esa es la única solución con la que nos vamos a quedar" dijo el cantante en una entrevista.

21 abril, 2006

Cuaderno de Lennon

Subastan cuaderno escolar de Lennon

Un cuaderno escolar con dibujos del ex miembro de los Beatles John Lennon fue subastado en Londres por más de US$220.000.

Cuaderno escolar de Lennon
El cuaderno contiene algunas de las primeras reflexiones, dibujos y poemas de Lennon.
El libro de diez páginas, titulado "Mi antología", fue compilado por Lennon hace más de 50 años, cuando tenía 12 años.

Contiene algunas de las primeras reflexiones, dibujos y poemas del legendario músico, asesinado en Nueva York en 1980.

Uno de los dibujos es una ilustración del poema "La morsa y el carpintero", del autor británico Lewis Carroll.

Lennon luego dijo que el poema había servido de inspiración para la canción "I am the Walrus" ("Soy la morsa"), de los Beatles.

La venta se realizó en el museo de cera Madame Tussauds, de Londres.

El portavoz de los subastadores, Cooper Owen, declaró que el cuaderno fue adquirido por un coleccionista privado británico.

Los Beatles se separaron en 1970 y, diez años más tarde, Lennon fue asesinado cuando tenía 40 años.

20 abril, 2006

La pascua de los Jaivas


¡A Isla de Pascua los boletos!

La visita de René Olivares, ilustrador de toda la gráfica del conjunto musical, guardaba un secreto para celebrar: un viaje al ombligo del mundo proyectado para el mes del mar, donde la agrupación grabará canciones nuevas y antiguas. La presencia profunda de “Gato” Alquinta y Gabriel Parra marca el nuevo trabajo que salda una deuda con la cultura polinésica.

Rodrigo Quiroz, La Nación

Juanita Parra toca la batería moviendo el cuello en pequeños círculos. Claudio Parra desplaza sus huesudos dedos por la superficie del teclado Yamaha. Eduardo Parra mira a un lugar que no existe –“al horizonte de mi mente”, tal vez– mientras presiona un par de acordes en su teclado frente a su hermano. Al centro, Mario Mutis pulsa las cuerdas de su bajo y el público, unas 30 personas, baila enloquecido.

Al fondo del escenario, René Olivares, el ilustrador eterno de las carátulas y los afiches del grupo, pinta por primera vez en vivo al son de la música. En su lienzo blanco aparece un indio surgiendo de la tierra con los brazos extendidos horizontalmente. El aborigen tiene los ojos blancos y diríase que se involucra en un trance colectivo que envolvió a todos los asistentes al Bar Onaciu la noche del pasado jueves. La presentación íntima y desenchufada de esa velada fue la plataforma perfecta para presentar a Olivares al público chileno. Hubo bromas, diálogo con la concurrencia, brindis con vino tinto, risas, emoción, y en medio de la algarabía, Eduardo y René lanzaron el secreto mejor guardado de la agrupación:

“¡Nos vamos a Isla de Pascua!”, gritaron abrazados en medio de la noche.

CÓMO LLEVAMOS EL PIANO

El proyecto se viene manejando en silencio desde hace tiempo. El grupo ha mantenido una estricta reserva y no ha querido difundir la noticia, esperando una conferencia de prensa masiva que se celebrará a mediados de esta semana. En la empresa está involucrado el conjunto y la Armada de Chile, y marca en la agenda el día 26 de abril como inicio de un periplo creativo que tiene remembranzas del registro “Alturas de Machu Picchu”, grabado en 1981. En ese entonces, la inspiración vino de la pluma del Premio Nobel Pablo Neruda y legó a la posteridad un disco insoslayable e inolvidables imágenes, como la del piano ascendiendo en helicóptero en medio la imponente belleza de las ruinas del imperio inca y las de unos chascones Jaivas con atuendo blanco en medio del silencio, su música y el viento. En ese entonces, Canal 7 de Lima y Canal 13 de Santiago grabaron con la participación del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Hasta ahora no se conoce qué estación televisiva transmitirá la presentación en Rapa Nui, pero la agrupación mantiene conversaciones con varios canales.

“PELVIS A PELVIS”

Los Jaivas han hecho música con la cultura profunda de la raíces latinoamericanas. A la herencia mapuche, incaica-andina y urbano-folclórica, ahora quieren sumar la sensualidad y la cosmogonía de la cultura rapa nui. La agrupación ha tocado en la Antártica y el archipiélago de Juan Fernández y sólo faltaba el gran pedazo de tierra flotante de los moais para desparramar su semen creativo en todo el territorio nacional.

La nueva aventura que surcará el Pacífico desde finales de este mes se materializará en un DVD de al menos 10 canciones con material nuevo y antiguo. La noche del jueves sirvió como adelanto de un tema que aún no tiene nombre. Una canción donde el dúo de pianistas se luce con melodías suaves con un ritmo que tiene matices de bossanova y trote norteño.

Olivares, quien ya se encuentra trabajando en la iconografía del nuevo material (ver recuadro), denomina a la nueva canción “Pelvis a pelvis”, en un divertido guiño a la clásica “Chic to chic”, de Cole Porter, pero más íntima y tierna.

En el escenario del Onaciu, el bullicio es continuo. A los fans les cuesta creer que puedan ver a los músicos tan cerca. Antes del fin, los músicos se van al limbo. Juanita toca un instrumento que imita el sonido de semillas moviéndose, sentada en el suelo del escenario. Mario cierra los ojos. Eduardo no le saca la vista a las teclas que aparecen bajo sus manos. Claudio sonríe mirando al público. Hay momentos en que todos se van a una región misteriosa y tibiamente melancólica. Es como la mirada de esos gatos que fijan los ojos en un punto que no existe en ninguna parte. René pinta y baila. Es el día más feliz de su vida. Juanita, la más taciturna de todos, es como esos gatos. Seguramente, todos en algún momento ven a Gabriel y a Eduardo Alquinta. Tal vez ellos, como dice Olivares, orquestaron desde el cielo este nuevo viaje a la tierra de los moais.
LCD


Ternura permanente

“Todo esto ha sido muy rápido y muy emocionante”, dice Olivares luego de su presentación que se enmarcó en el megaproyecto Rapa Nui. Porque la verdad es que su presencia en Chile es para eso. “Siento la responsabilidad de estar a la altura de este compromiso. Cuando Los Jaivas me invitaron a Isla de Pascua, inmediatamente pensé en que Gato y Gabriel estaban preocupándose de que yo no estuviera tan abandonado en Francia”.

–¿Qué te inspira el viaje a Rapa Nui?

–Yo viví ahí. Recuerdo los días bonitos de sol y el mar. Viví momentos maravillosos y trabajé mucho. Todavía no he terminado de desarrollar todo lo que trabajé en ese período. Todo fue sorpresivo y rápido. Recién estoy reflexionando qué significa esto y siento en mi corazón una alegría tremenda de estar con mis amigos. Es el regalo más grande que podía darme la vida antes de juntarnos con Gabriel y Gato en el gran concierto final que daremos allá arriba.

–¿Cuáles son las imágenes que estás trabajando para el DVD?

–A Isla de Pascua la llaman el ombligo del mundo. Nuestro planeta es redondo, pero el lugar donde es más redondo es ahí. Esa parte del océano Pacífico es perfecta. Es la matriz de la vida, ahí los rayos solares se meten en el cristalino oceánico, que es como un ojo inmenso que mira al cosmos. Esta gran esfera que es el mar tiene un punto que es como el ombligo de una madre que espera un niño. De ahí salió la humanidad. Se dice que Isla de Pascua son las cumbres de un continente que se hundió. Hay tanto misterio, fantasía y aventura enterrada entre sus piedras que sin duda sobrará material para graficar este nuevo trabajo.

Además del ojo oceánico y del vientre materno que Olivares tiene en mente, ya pintó un lienzo donde “Gato” Alquinta toca en el cielo. Asimismo, tiene el dibujo de una iguana con una niñita, que por estos días muestra al resto de la banda. Olivares, quien trabaja como escenográfo del teatro El Aleph y de la compañía El Aleph en Francia, estará en Chile hasta el 15 de mayo. Después del viaje a Rapa Nui volverá a los teatros galos, donde actúa por primera vez pintando en la obra “Tiempo rubato”, montaje de la compañía El Aleph, que se exhibirá en Chile en marzo de 2007, con la participación de Aurora Alquinta, hija del inolvidable cantante de la agrupación.

Del cielo a Isla de Pascua

René Olivares dice que terminó con su soledad francesa cuando sintió el llamado de “Gato” Alquinta y Gabriel Parra para viajar a ilustrar el último gran proyecto de Los Jaivas. Aunque la partida de dos de los mayores pilares del grupo resintió emocionalmente a la banda, sus creaciones musicales y conceptuales no han parado.

En 1988, Los Jaivas volvían a Latinoamérica con una gira, pero no podían imaginar que ese recital en el Estadio Santa Laura sería la despedida del virtuoso baterista Gabriel Parra, quien, como un perfecto chinchinero, fue calificado en 1979 por la revista británica “Music Week” como “uno de los mejores bateristas que había pasado por Inglaterra”.

El 15 de abril de 1988, en un lugar conocido como “la curva del diablo”, cerca de Lima, se apagaba el sonido de sus baquetas. Más de 100 mil personas lo despidieron en Viña del Mar. Sin esperar más, en agosto de ese mismo trágico año, el resto del grupo se reunió en París para terminar el álbum que habían comenzado a trabajar un año antes junto a Gabriel: “Si tú no estás”. Tuvieron que pasar seis años para que Juanita, su hija, se sintiera preparada para sentarse tras el bombo.

En enero de 2003, y en medio de las celebraciones de los 40 años de historia del grupo, Eduardo “Gato” Alquinta escribiría una de las páginas más tristes en la bitácora de los viñamarinos. A los 57 años, un ataque cardíaco se llevó a la voz de Los Jaivas. A un año y al regreso de un viaje a Argentina, Eloy, su hijo y reemplazante, sufría un ataque al corazón. Tenía 33 años. Hoy, cuando se conmemoran 18 años de la partida de Gabriel y tres de la de Gato, Los Jaivas vuelven a tomar aire para sobrevolar las alturas del Ranu Raraku

COORDINADORA CENTRAL COMUNIDAD JAIVAMIGOS

comunicaciones_jaivamigos@yahoo.com

http://www.jaivamigos.com

15 abril, 2006

Samuel Beckett


Año de la Beckettmanía

Samuel Beckett.
El irlandés es más conocido por su obra "Esperando a Godot".

Para un hombre que detestaba la publicidad, las actividades programadas para celebrar el centenario de su nacimiento le habrían llamado la atención.

El dramaturgo, novelista y poeta irlandés Samuel Beckett nació en Dublín el 13 de abril de 1906.

Con este motivo, su tierra natal y países como el Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón, han organizado festivales de tal envergadura que le están dando más popularidad a un autor que huía de ella.

Incluso algunos medios hablan de una ola de "Beckettmanía", ya que este año se ponen en escena sus obras, se estrenan programas de radio y televisión y se organizan charlas y exhibiciones.

Tanto así que éste podría ser el mayor evento internacional que se haya montado para un escritor moderno.

Mística

Parte de la mística generada alrededor de Beckett, una de cuyas obras más conocidas es "Esperando a Godot", tiene que ver con el hecho que formalmente sólo fue entrevistado una sola vez.

Tumba de Beckett en París.
Beckett murió en París, donde está enterrado.

Esta la realizó James Knowlson, un académico y amigo personal de Beckett y de este modo además se convirtió en el biógrafo oficial del dramaturgo.

"Era un hombre muy inteligente, muy agudo, amigable y sabía escuchar", dice Knowlson.

A pesar de todo lo que se ha dicho de sus silencios, añade, "no hubo muchas ocasiones en las cuales no se rió con nosotros".

Poseedor de un estilo descrito como austero, a Beckett también se le ha calificado como un pesimista de la condición humana

Él fue uno de los primeros dramaturgos del llamado Teatro del Absurdo en adquirir notoriedad y se le considera el hombre que revolucionó el teatro del siglo XX. Beckett recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1969.

Resistencia

Pero su rechazo a convertirse en una figura pública no significó que viviera en aislamiento, asegura Knowlson.

Afiches en Dublín.
Dublín, como varias otras capitales, ha organizado grandes festivales por su centenario.

Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo una participación muy activa contra los nazis, explica su biógrafo.

Al final del conflicto, Beckett recibió la Cruz de la Guerra del gobierno francés, por su participación en la Resistencia.

"Él fue profundamente antirracista", también recalca Knowlson.

Contemporáneo

Para muchos de los especialistas en la obra de Beckett, una de las sorpresas es la popularidad que han alcanzado entre las nuevas generaciones.

Según Michael Colgan, director artístico del Gate Theatre en Dublín, que está presentando una temporada de sus piezas en esa ciudad y en Londres, las audiencias de sus obras van en aumento.

Esto podría ser, dice Colgan, porque el público nuevo ha sintonizado con el lenguaje y la expresión de Beckett, que antes parecía difícil y muy de vanguardia.

El público de antes, precisa, "tomaba las obras de Beckett como si fueran un crucigrama ... en cambio ahora se entiende mejor su humanidad".

El autor irlandés siguió escribiendo hasta su muerte, en París en 1989, y entre sus reflexiones finales, Beckett señaló que "cada palabra es como una mancha innecesaria sobre el silencio y la nada".

14 abril, 2006

Gabriel Parra

HOMENAJE A GABRIEL PARRA P. - LOS JAIVAS



La Comunidad de amigos y seguidores de Los Jaivas - JAIVAMIGOS - invita al homenaje y tributo que se realizará el Próximo Jueves 20 de Abril, desde las 20:30 Hrs. al destacado baterista de Los Jaivas, Gabriel Parra Pizarro.

La Comunidad Jaivamigos con la participación y apoyo de Los Jaivas, invitan a recordar y homenajear a uno de los mejores bateristas y multi-instrumentistas de Chile y el mundo, en una actividad que contempla la difusión de videos y material inédito; además de un foro de conversación donde se recordará a Gabriel como músico y su influencia como referente en el desarrollo de la música contemporánea.

Difusión de videos e imágenes nunca vistas, foro de conversación, remate para coleccionistas, venta de merchandising de Los Jaivas, invitados y mucho más.

HOMENAJE A GABRIEL PARRA P.

DÍA: JUEVES 20 DE ABRIL
HORA: 20:30 Hrs.
LUGAR: BAR CULTURAL ONACIU
DIRECCIÓN: LORETO 460, BARRIO BELLAVISTA.
ADHESIÓN: $ 1.000

Organizan
Comunidad Jaivamigos

Apoyo y participación
Los Jaivas

Bar Cultural Onaciu

CLASIS Clasicos&Cuerdas
Instrumentos musicales


COORDINADORA CENTRAL
COMUNIDAD JAIVAMIGOS


13 abril, 2006

Rock and roll


EEUU: Un aniversario reedita la discusión sobre el origen del r
ock and roll

Este miércoles se cumplen 52 años de la grabación del tema Rock Around the Clock.

La celebración del 52° aniversario de la grabación de la canción "Rock Around the Clock", de la banda Bill Haley and His Comets, ha traído a la memoria de muchos la vieja disputa de los orígenes del "rock and roll".

El debate sobre si "Rock Around the Clock", grabado el 12 de abril de 1954, es el primer sencillo de "rock and roll", o si lo es "That's all right, Mama", grabado el 5 de julio de ese mismo año por el legendario Elvis Presley, tuvo su clímax en el 2004, cuando se celebró el 50 aniversario de ambas grabaciones.

Pero la polémica continúa.

En la víspera de la efeméride, el Censo de EEUU publicó en su boletín diario "Perfil de Estados Unidos" que la grabación de "Rock Around the Clock" marca "el nacimiento del 'rock and roll'", una aseveración que rebaten los promotores y seguidores de Presley.

El 9 y 11 de abril pasados, el periodista del diario "Daily Sun" Gary Corsair escribió un par de artículos en los que revive esta discusión basándose en hechos históricos, pero también en entrevistas con expertos y sobrevivientes de la época.

Uno de los entrevistados, Alex Fraser-Harrison, escritor para el "Rockabilly Hall of Fame", asegura que "parte del problema es que Elvis tiene detrás una maquinaria de relaciones públicas mucho mejor" que Haley.

"Para mí, 'Rock Around the Clock' fue la grabación más importante de la segunda mitad del siglo XX. Literalmente, nada sonó igual después de este tema", agregó.

El debate sobre cuál debería ser considerada la primera grabación de "rock and roll" tiene a Haley y Presley como principales contrincantes, pero algunos críticos e historiadores de la música extienden esa lista a otros artistas y canciones.

En 1954, "Rock Around the Clock" fue considerado un hito tanto para la banda que la grabó como para la popularización del "rock and roll", un género definido ampliamente como la mezcla del "rhythm and blues" con la música "country" y el "gospel".

Cuando se lanzó al mercado, "Rock Around the Clock" vendió apenas 75.000 copias, pero cobró una popularidad sin precedentes cuando se utilizó en la película "The Blackboard Jungle", en 1955.

A partir de la cinta, se convirtió en un éxito rotundo, ubicándose por cinco semanas en la casilla número uno de Billboard, y se considera actualmente el sencillo mejor vendido de todos los tiempos, con un cantidad calculada en más de 25 millones de copias.

Mientras tanto, el 5 de julio de 1954, Presley grabó en Sun Studios, en Memphis, el tema "That's All Right, Mama", una fusión de rock con estilos "country" y "western" llamada "rockabilly".

En el 2004, al cumplirse el 50 aniversario de esta grabación, la influyente revista Rolling Stone generó controversia tras promulgarlo "el primer sencillo de 'rock and roll'".

Los historiadores, con todo, dicen que otros músicos bien podrían entrar a competir por el preciado título, y se remontan, incluso, a temas precursores de los años 20 y 30 como "My Daddy Rocks Me", de Trixie Smith, y "Tiger Rag", de Washboard Rhythm Kings.

El historiador del "rock and roll" Jim Dawson, autor de "Cuál fue el Primer Tema del 'Rock and Roll'", asegura que "el consenso de muchos críticos y coleccionistas es que 'Rocket 88', de Jackie Brenston, representa la canción del despegue" de ese ritmo.

La lista de candidatos también incluye a Chuck Berry, con "Maybelline" y "Johnny B. Goode", y Bo Diddley, con "Bo Diddley", pero para los expertos primero habría que ponerse de acuerdo en algo mucho más básico: qué es exactamente el "rock and roll".

Algunos aseguran que un "rock and roll" se define por la importancia del contenido de las letras, mientras que otros dicen que depende de la melodía, la armonía o las influencias rítmicas.

La discusión se extiende además a quién es el "rey del 'rock and roll'", aunque en este punto a pocos le cabe la duda de que la corona le corresponde a Elvis, tanto por el culto a su personalidad como por sus récords de ventas y actuaciones en vivo, en radio y televisión.

EFE, El Mostrador

Hall of Fame Records


La discográfica Hall of Fame cumple 12 años con un doble recopilatorio

DANIEL GRAU .
EL PAÍS. Valencia.


Demasiado experimental para el mundo del pop y, a la vez, demasiado pop para el sector experimental.

De este peculiar modo define Luis González
Hall of Fame Records, el sello discográfico que creó en 1993 tras dar por finiquitada su relación con la independiente madrileña Triquinoise Producciones (hogar de artistas como Corcobado, Vamos a Morir o Pachuco Cadáver) y fijar su residencia en Utiel (Valencia).

Durante estos años, González -que ha compaginado su labor discográfica con la de músico: fue miembro de Mar Otra Vez y Amor Sucio, pertenece a la banda de apoyo de Malcolm Scarpa y, solo, ha publicado cinco álbumes como Caballero Reynaldo- ha puesto en circulación un total de 29 referencias. Las dos últimas son sendos recopilatorios llamados XII años en fuera de juego y con los que ha querido festejar, con cierto retraso, su duodécimo aniversario. "El primer volumen es algo así como un disco comercial de un sello que no lo es. Un disco apto para todos los públicos y que ofrece una muestra de todo el catálogo del sello, desde lo más asequible hasta lo más enrevesado", dice González. El otro disco, en cambio, es un "divertimento en el que he incluido temas en directo, rarezas, adelantos... Una especie de homenaje a mí mismo y a mis artistas", añade.

Sus artistas, por cierto, tienen nombres como Pando, Malcolm Scarpa, Teddy Baxter, Señor Mostaza, Freses o Little Fish, y jamás han pisado, ni por casualidad, las listas de éxitos. "Es un poco frustrante, claro, porque, aun siendo consciente de que mis grupos son minoritarios y un poco de culto, también tengo claro que tienen mucha calidad y personalidad. Señor Mostaza o Malcolm Scarpa son de esos artistas que tienen todas las cartas para poder funcionar, pero... Al final, nunca pasa nada", señala González, que a punto ha estado de tirar la toalla. "Si no lo he hecho es porque no sé hacer otra cosa", reconoce. Así, ha logrado perpetuar su sello y, más importante aún, asentarse en el circuito alternativo gracias a una red de clientes que llega incluso a Japón, Brasil o Argentina.

"Cuando empecé, me contentaba con sobrevivir día a día. Ahora, sigo sufriendo para llegar a fin de mes, pero, al menos, tengo claro que el sello puede durar un montón de años más", dice. Internet, en parte, tiene la culpa. Es lo que le ha permitido vender sus propios discos al margen de los canales convencionales y, a la vez, distribuir a través de su página web
hallfame otros productos próximos a su filosofía y gustos como la discografía íntegra oficial de Frank Zappa y Cardiacs, el catálogo del sello norteamericano de rock experimental Cuneiform o los discos que en los 60 y 70 publicaron relevantes artistas argentinos como Charly García o Spinetta.

En los próximos meses, Hall of Fame Records editará el segundo álbum de Pando, el debú de Nick Markham y el octavo volumen de Unmatched, la celebrada serie de discos de tributo a Zappa, la joya de la corona del sello. Sin duda, otro rock es posible.

09 abril, 2006

Morrissey


Morrissey lanza nuevo disco


Tras rechazar reunirse con The Smiths, el músico entrega la alabada placa "Ringleader of tormentors".

Morrissey, el existencialista músico que adora estar solo porque todo le afecta, instaló un disco en las vitrinas musicales del mundo, que tiene a la prensa especialista a sus pies:"Ringleader of tormentors". Morrissey, el ex The Smiths que está a dos meses de cumplir 48 años (el 22 de mayo), se puso ambicioso y aparece en la carátula de este álbum vestido de frac y con violín.

"Ringleader" significa director de orquesta, y el británico viajó a Roma para trabajar en los arreglos con un italiano ligado a la música docta: Ennio Morricone, responsable de las bandas sonoras de películas como "El bueno, el malo y el feo" (1966), "La misión" (1986) y "Los intocables" (1987).

La fusión arrojó un disco ensamblado entre cello, violines, timbales, ruidos de calles, sonidos de lluvia, bajo, piano de cola, teclados, batería, efectos electrónicos, gritos, guitarra, niños hablando y a Morrissey cantando, a ratos, como si fuera una soprano inexacta.

ácidas declaraciones

Como plataforma, para dar señales a la prensa y hacer fiesta mediática de lanzamiento, el artista ha proferido ácidas declaraciones sobre una posible reunión de The Smiths, su ex banda, señalando que prefiere comerse uno de sus testículos a volver con ellos. Y que no irá a Canadá porque allá hay matanza de focas.

Todo vale para lanzar "Ringleader of the tormentors", su nuevo álbum, un trabajo de 12 canciones que abre con "I will see you in far off places". Tan potente es la partida que deja cojo al disco: es mejor que todo el resto. Condensa ahí todas sus cavilaciones históricas: quiénes somos, de dónde venimos y para dónde vamos.

Aunque el disco tiene 12 temas, Morrissey, en realidad, pareciera que engendró cuatro de ellos con ganas reales y sin tratar de copiarse tanto a sí mismo. En ellos se sacudió un poco las tradiciones inglesas de "You are the quarry" (2004), para cambiar de aire, de ciudad y distorsionar algo el formato. El músico exageró ahora del modo más convencional que encontró: disfrazado de un señor elegante de la música seria.

El Mercurio, Valparaiso

08 abril, 2006

Libros más allá del libro




Jesús Marchamalo

En la historia de la literatura encontramos multitud de autores que han decidido trascender el formato tradicional del libro para adaptarlo a sus necesidades expresivas. Les proponemos un recorrido por este sorprendente inventario.

Más que un libro parece en realidad una baraja: ciento ocho naipes cuyos anversos, con los palos y valores de las cartas, están dibujados por Jusep Torres Campalans, y en cuyos reversos se leen las misivas que cruzan diversos destinatarios que hablan de un misterioso Máximo Ballesteros. Impresas en el estuche, las reglas de juego explican que tras barajar y repartir las cartas entre los jugadores, se procede a leerlas en voz alta, hasta acabar el mazo. Lógicamente, el orden en que se leen crea una imagen de Ballesteros que cambia en cada partida, de modo que su personalidad queda siempre marcada por el azar.

Max Aub tenía la costumbre de enviar a sus amigos, en Navidades, algún regalo, y en 1964 fue Juego de cartas, un libro sin duda singular del que se hizo una tirada de apenas 300 ejemplares, y que prácticamente no llegó a comercializarse. "A mi padre le gustaba divertirse con lo que escribía, pasarlo bien, y éste fue uno de sus divertimentos". Elena Aub recuerda el comedor de su casa, donde Max, su mujer, Peua, y sus hijas metían las cartas en los estuches. "Se ha hablado mucho de que unas barajas contienen un número de cartas, y otras otro, y se debe a algo tan casual como que no cabían, así que a veces dejábamos alguna fuera. Porque todo aquello se hacía en casa, de manera muy artesanal. Años antes habíamos coloreado a mano la primera edición de Yo vivo, entre toda la familia. Cada uno iluminaba la portada como quería, y de ahí que sean todas diferentes. En el caso de Juego de cartas, recuerdo que por un lado estaban los estuches, y por otro las cartas, que íbamos metiendo dentro, y si alguna no cabía, se quedaba fuera".

El de Aub, a pesar de su conocida afición al artificio, los juegos y máscaras literarias, no es ni mucho menos un caso aislado. En la historia reciente de la literatura encontramos multitud de autores que han decidido trascender el formato tradicional del libro para adaptarlo a sus necesidades expresivas; un sorprendente inventario de libros plegados, cortados, manipulados y alterados de mil maneras. En este museo de singularidades figura, desde luego, Raymond Queneau, que editó en 1962 Cent mille millards de poemes (Gallimard), un libro compuesto de diez sonetos cuyos versos están cortados en tiras, de modo que pueden combinarse entre sí, manteniendo la rima, hasta conseguir el número exacto de poemas que promete el título. Otra obra curiosa es la del poeta peruano Carlos Oquendo de Amat, quien en 1927 publicó Cinco metros de poemas (Ediciones Minerva), un libro- acordeón concebido como un continuo que, desplegado, alcanza, en efecto, una longitud de casi cinco metros.

Juegos literarios

También Octavio Paz dedicó algunas de sus obras a indagar formatos y juegos literarios. "Tal vez tuviera que ver con su conexión con el grupo surrealista, y su interés por los libros objeto", explica Marie José Paz, viuda del poeta. "Lo cierto es que siempre tuvo predisposición a este tipo de búsquedas de escrituras y lecturas posibles". Así, Blanco (Joaquín Mortiz, 1967) es un libro plegado a modo de fuelle, impreso a dos tintas y dividido en columnas que permiten diferentes lecturas del texto. Y en Discos visuales (Ediciones Era, 1968), con dibujos de Vicente Rojo, juega con cuatro discos de cartulina --Juventud, Pasaje, Concorde y Aspa-- que pueden girarse y en los que, por medio de unas ventanas troqueladas, se leen los versos que se van construyendo y desapareciendo. "La idea de estos discos se le ocurrió en un avión en el que viajábamos a Nueva Delhi". Habla de nuevo Marie José Paz. "Nos entregaron un horario de vuelos; una cartulina que podía girar para hacer coincidir fechas y horas por unas pequeñas ventanas. Octavio estuvo jugando todo el viaje con ella, y cuando llegamos a Delhi habló con Vicente Rojo, que aceptó encantado dibujar los discos".

Poesía pública, poesía aérea

En la década de los sesenta, surgieron en España una serie de grupos, provenientes de distintas disciplinas artísticas --pintores, músicos, poetas--, que investigaron las fronteras del lenguaje poético. El poeta y filósofo Ignacio Gómez de Liaño, presente en muchos de estos movimientos, trabajó entonces en una serie de poemas donde prevalecía la materialidad del texto; la inclusión de letras, dibujos y propuestas tipográficas. "En los años sesenta se pusieron en cuestión muchas cosas y, entre ellas, la poesía y la escritura. Mi punto de ruptura pasó primero por la apariencia del texto, una especie de uso antipublicitario del cartel publicitario. Pero ya en 1968 vi que había que _abandonar la escritura_ --con este título publiqué un manifiesto en la revista OU--, para encarnar la escritura. Había que lanzarse fuera de la página y me puse a escribir en las calles poesía pública y en el cielo poesía aérea, como hice en los encuentros de Pamplona de 1972". En dichos encuentros, se hizo ascender una serie de letras, sostenidas por globos de hidrógeno, que podían moverse en el cielo por medio de unas cuerdas que permitían construir textos.

Libros de agujeros

También en esos años Francisco Pino trabaja en seis libros que después se conocerían como libros de agujeros, cuidadas ediciones de autor con páginas troqueladas de cartulina o papel de colores que van formando distintas imágenes, y que recientemente han sido reeditados por la Fundación Jorge Guillén.

En todo caso, una de las cuestiones que se suscitan ante este tipo de obras es el momento en que los libros dejan de ser libros para convertirse en otro tipo de propuestas cercanas, en ocasiones, al mundo del arte. De hecho, desde principios del siglo XX, la colaboración entre escritores y artistas se hizo habitual: Hugué, Picasso, Gris o Matisse participaron en la creación de libros de autor, de pequeña tirada e impresos con técnicas similares a las de la obra gráfica: grabados, xilografías, incluso originales.

Dos metros de longitud

Uno de los libros emblemáticos de este periodo es La prose du Transsiberien, de Blaise Cendrars, ilustrado por Sonia Delaunay en 1913. Se trata de un libro desplegable de dos metros de longitud, cuya tirada, 150 ejemplares, de los que probablemente no se imprimieron más de cincuenta, pretendía alcanzar la altura exacta de la Torre Eiffel. "Hay una tradición de libro llamémosle raro desde la más remota antigüedad", afirma el poeta José-Miguel Ullán. "Libros llenos de composiciones tipográficas, juegos, propuestas... El libro no se ha conformado con ser un mensajero plano sino que, desde el decoro al despilfarro, plantea diversas maneras de darse. Es cierto también que con las vanguardias el libro se descoyunta, los libros dadaístas o futuristas, y la colaboración entre poetas y pintores lo sitúan al borde, cuando no dentro del territorio del arte. ¿Qué es libro, qué no es libro? Me parece baladí, ahora que se han difuminado las fronteras entre los géneros literarios, que el motivo de conflicto sea el continente".

En España, a partir de los años cuarenta, Saura, Millares, Tàpies y otros muchos artistas hacen obras que cada vez se alejan más del libro canónico. "Siempre me ha interesado mucho la relación artística entre pintores y poetas, y el mundo de los libros", afirma el pintor Eduardo Arroyo. "En los años setenta se me ocurrió hacer uno divertido, un poco sádico también, con Poppi Crosta, una mujer extraña y fantasiosa que había escrito un largo relato, a mano, que leía a los amigos. Le propuse hacer una edición muy particular, creo que de cuarenta ejemplares, con su relato escrito a mano --eran cincuenta o sesenta páginas--, de ahí el sadismo, que yo ilustré con dos o tres dibujos originales y que encuaderné con un zapato cubierto de terciopelo que iba apoyado en la cubierta. Era, se puede imaginar, un libro imposible. El libro más raro que he hecho nunca".

Baraja triturada

Entre estos libros definitivamente raros, el de Marcel Broodthaers, La pense bête, un libro construido a partir de su primer poemario, del que no se vendió prácticamente nada, y que decidió enyesar; y la baraja triturada de Perejaume en Cartaci, con texto de Joan Brossa. "Hay una parte del libro que tiene que ver con la transmisión de ideas, y otra con la materialidad". Fernando Cordero es director de la galería madrileña La Caja Negra. "A mí me gustan los libros; me gusta olerlos, tocarlos, escuchar su sonido... Pero hay veces en que estos elementos físicos se transforman o desaparecen por voluntad del autor, y sólo queda la idea".

Acabamos con tres libros más, que presentan distintas propuestas creativas y estéticas. El primero es del poeta Eduardo Scala, Pájaros Aros, un poemario dedicado a los cantos de las aves cuyas páginas, impresas en papel pergamino, crean al moverlas el sonido de un pájaro que aletea. El segundo es de José-Miguel Ullán, Con todas las letras, editado por la Universidad de León en 2003. Por un error de impresión no se eliminó una de las citas que el autor quería retirar del libro, de modo que el propio Ullán la tachó, uno a uno, de cada ejemplar; así, todos los libros contienen una pequeña obra original. La última es una obra del poeta Martí Pol, editada por El Gato Gris en 1996. Al tratarse de un único poema, el editor, José Noriega, decidió hacer un libro de una sola página. Se titula Amb musica de Bach y, eso sí, está impreso en una plancha de acero corten de un centímetro.

Comunidades de noticias


Web 2.0 : el propio lector se convierte en redactor de noticias

NOTICIASDOT, IBLNEWS

Yendo un paso más allá de los weblogs, surgen por la Red las comunidades de noticias, en las que son los propios lectores quienes crean los contenidos.

La idea es tan simple que al enterarnos de ella, fácilmente podemos pensar "como no se me habrá ocurrido a mi antes": crear un weblog cooperativo en el cual cualquier internauta pueda postear sus artículos, de forma que el website se convierta en un sitio de noticias generado por los propios lectores. Las llamadas 'comunidades de noticias' representan ahora mismo lo máximo del nuevo concepto de información alternativa del siglo XXI.

Buena muestra de ello es Digg, tal vez el paradigma de las comunidades de noticias. En este site, cualquier internauta (previo registro) puede publicar contenidos, que son a su vez comentados y contrastados por el resto de la comunidad de lectores/escritores.

En castellano disponemos de sites como Neodiario o Menéame, que realizan la misma función. Finalmente, y si queremos crear nuestra propia comunidad de noticias dedicada a un tema en concreto, podemos acudir a Crispynews, una especie de Blogger para las comunidades de noticias.

Polémica con el periodismo tradicional

"Cualquier internauta puede convertirse en periodista" es una afirmación que sin duda hemos podido leer o escuchar en el pasado reciente de Internet. Desde la pasada Guerra del Golfo, en la que los weblogs ganaron protagonismo a los medios de comunicación tradicionales, la sed por encontrar canales de información alternativos a estos últimos ha ido en aumento. Pero ¿hasta que punto es necesaria esta 'alternatividad', y hasta que punto son fiables los nuevos medios protagonizados por los usuarios? Esta es la pregunta del millón.

Muchos periodistas ven con recelo y desconfianza estos nuevos medios y el potencial que suponen, otros los ven con el desdén del maestro que mira al aprendiz novato, y finalmente los hay que lo ven como un medio por el cual el ciudadano de a pié puede expresar sus emociones, sentimientos y conocimientos al mundo en general y, por lo tanto, una fuente más para elaborar sus propios contenidos.

Como hemos comentado antes, en la última Guerra del Golfo, los weblogs ganaron protagonismo, y especialmente los realizados por soldados del ejército norteamericano. Muchos de ellos fueron consultados y utilizados por los medios de comunicación para informar sobre la moral de las tropas invasoras. Incluso se creó un weblog en el que la persona que lo actualizaba decía conectarse desde el corazón de Bagdad, aunque fue desacreditado por varios medios.

En definitiva, parece que el papel del periodista en el siglo XXI no va a extinguirse si no que, al contrario, va a contar con muchas más fuentes y va a tener más trabajo en determinar si son o no fiables. E incluso puede ser que los weblogs fomenten más vocaciones periodísticas, como nos ha pasado a más de uno...

Más información:

Neodiario

Menéame

Digg

CrispyNews: Create a community news site--for free



© IBLNEWS. New York 2006

07 abril, 2006

Primavera Sound 2006



Nuevas incorporaciones en el Primavera Sound 2006

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/06/cultura/1144350101.html

BARCELONA.- Grupos nacionales e internacionales como The Appleseed Cast, I'm from Barcelona, The Hells, Castanets o Anari, entre otros, se han sumado a la programación del festival Primavera Sound, que se celebrará del 1 al 4 de junio próximos en el Parque del Fórum de Barcelona, ha informado la organización.

Según estas fuentes, a la programación se suman artistas internacionales como The Appleseed Cast, I'm From Barcelona, Castanets y The Hells, mientras que se confirma la presencia de los nacionales Anari, Remate, Pauline en la Playa, Prin La Lá, Mazoni, Le Jonathan Reilly, The Charades, Meu y The Queen Machine.

En esta edición del festival, el cartel de artistas está encabezado por Lou Reed, Motorhead, Dinosaur Jr, Yo la Tengo, Violent Femmes, Surfin' Bichos, Big Star, Mogwai, Flaming Lips, Sleater-Kinney, Jaume Sisa y el grupo del controvertido Pete Doherty, Baby Shambles.

Además, la actuación prevista como set de pinchadiscos de Ellen Allien sufre un cambio pues finalmente consistirá en un directo junto a su compañero de sello Apparat, en el que presentarán el álbum firmado por ambos, 'Orchestra Of Bubbles'.

La semana previa al festival se celebrarán conciertos cada noche en las dos salas de Apolo, unas actuaciones que serán gratuitas con el abono del festival. Así, el 29 de mayo The Bellrays presentarán 'Have A Little Faith' y el 31 de mayo tendrá lugar un gala promocional del sello barcelonés Houston Party, con las actuaciones de Jody Wildgoose, Elliott Brood y los madrileños Skimo, rematando la jugada con una sesión de pinchadiscos que enfrentará amistosamente a Jaime Gonzalo (Ruta 66) y Juan Cervera (Rockdelux).

Por último, John Roderick, de The Long Winters, y el dúo de pinchadiscos M.A.N.D.Y. se suman al cartel de la fiesta de despedida de Estrella Damm Primavera Sound 2006, junto a los ya confirmados Xiu Xiu, French Toast y Centro-Matic.

06 abril, 2006

The Clash y el avion


Un inglés, expulsado del avión por oír The Clash y Led Zeppelin

AGENCIAS, IBLNEWS

La afición a temas punk y rock duro de The Clash y Led Zeppelin llevó a un hombre británico a ser expulsado por la polícia de un avión con destino a Londres por sospecha de terrorismo, informó la prensa inglesa este miércoles.

Harraj Mann, de origen indio y 23 años, escuchó 'London Calling', de The Clash, e 'Immigrant Song', de Led Zeppelin en la radio de un taxi que le condujo al aeropuerto Durham Tees Valley, al norte de Inglaterra. El conductor del taxi, sin embargo, sospechó de su pasajero tras oír las canciones que había elegido el joven y alertó a las autoridades una vez llegaron al aeropuerto.

Dos policías embarcaron en el vuelo de Mann hacia el aeropuerto londinense de Heathrow momentos antes del despegue, el pasado martes. "Fui obligado a abandonar el avión delante de todo el mundo y registraron mis bolsas", señaló Mann, un vendedor de teléfonos móviles, al diario local Hartlepool Mail el lunes, siendo la historia recogida por la prensa nacional británica este miércoles.

"Fui interrogado bajo la Ley Antiterrorista", precisó el joven. Cuando Mann fue liberado su avión ya había salido. La polémica letra de la canción de The Clash incluye las líneas: "Londres llama a las ciudades lejanas, se ha declarado la guerra y ha llegado la hora de la batalla. Londres llama al submundo, salgan del armario, vosotros chicos y chicas". 'Immigrant Song', por su parte, comienza: "El martillo de los dioses conducirá nuestros barcos a nuevas tierras, para luchar contra la multitud cantando y llorando: !Valhalla, estoy llegando!".

Un portavoz de la polícia de Durham confirmó que un hombre había sido detenido en un vuelo con destino a Londres, interrogado y puesto en libertad sin cargos. "La seguridad es de suma importancia y respondemos a las inquietudes de la gente de la manera que ésta espera de nosotros", señaló la portavoz. "En este caso la denuncia fue realizada con la mejor de las intenciones y no querríamos desaconsejar a la gente que nos llamen con sinceras preocupaciones sobre seguridad", añadió la misma fuente.

04 abril, 2006

Eduardo De la Barra

LOS AÑOS DORADOS

El "Eduardo De la Barra": Las razones de una tradición





Por Piero Castagneto

¿Por qué el liceo Eduardo De la Barra es tan tradicional, y tan arraigado en el inconsciente colectivo porteño? Las razones van más allá del mero hecho de ser el establecimiento de su tipo más antiguo de la ciudad ya que, por lo demás, ha experimentado diversos y necesarios cambios en su larga existencia. La explicación de ese peso especial que tiene para la comunidad y también para su propia gente, pasa por entender lo que significó su aparición en el panorama de la educación en Valparaíso.

En la segunda mitad del siglo XIX los establecimientos asimilables a lo que hoy llamamos enseñanza media o secundaria y superior eran escasos, estaban por lo general en manos privadas, y su orientación era claramente hacia lo comercial, ya que su fin primordial era formar jóvenes que en el futuro se desempeñarían en las grandes firmas mercantiles o en instituciones afines, como la Aduana y las entidades del incipiente sistema financiero.

En otras palabras, la orientación que deseaban los respectivos padres, a menudo ellos mismos comerciantes y empresarios de la plaza, era eminentemente pragmática, lo que iba en desmedro de una buena oferta de formación humanística. Por ello, desde 1853 existía una escuela Normal Mercantil, cuyos orígenes, debidos a necesidades tan prácticas, guarda cierta analogía con las razones que llevaron al surgimiento de un establecimiento de habla inglesa, The Valparaiso Artizan School (futuro The Mackay School) y uno de habla germana, la Deutsche Schule, ambos en 1857: los miembros de las respectivas colectividades extranjeras necesitaban educar a sus vástagos al estilo de la formación que hubiesen recibido en sus respectivas patrias.

No obstante, la carencia de un liceo a cargo del Estado, que entregara una formación de ramos tanto científicos como humanistas, ya se hacía sentir en aquella época, y de hecho, el actual "Eduardo De la Barra" tuvo un antecedente en el liceo fundado y dirigido por el educador José María Núñez, entre 1850 y 1856, experimento que lamentablemente quedó trunco por el fallecimiento de su artífice. Pero la idea de un plantel similar siguió inquietando, y el modelo a seguir estaba claro: el Instituto Nacional capitalino.

Científico, humanista y comercial.

El Liceo de Valparaíso se creó el 22 de marzo de 1862, de manera tal que en 2002 celebró su aniversario 140, que pasó un tanto desapercibido. Desde sus primeros tiempos ofreció una educación de ramos tanto científicos como de humanidades e idiomas, así como cursos de formación comercial, de modo que la implantación del modelo que podríamos llamar institutano no significó dar la espalda a las necesidades de la ciudad. Cabe destacar que ya en el Decreto Supremo que lo creó se establecía (artículo 9º) que "Los exámenes que los alumnos del liceo rindieren en él, serán válidos para obtener grados universitarios". Su primer rector fue el educador Joaquín Villarino (1832-1911) y su matrícula original era de 150 alumnos.

Entre los rectores a lo largo de casi siglo y medio, sigue destacando el que sería su nombre patronímico, Eduardo De la Barra Lastarria (1839-1900), quien dirigió el establecimiento entre 1877 y 1891, con quien éste alcanzó un gran nivel no sólo educacional sino cultura, sin perjuicio de ser partidario de dar a sus alumnos una formación práctica. De la Barra fue una personalidad polifacética y notable, que desborda con creces los parámetros de la historia local, y cuyo recuerdo merece un rescate; de forma un tanto tardía, en 1944 el liceo fue bautizado con el nombre de éste, su más destacado rector.

Las tradiciones de este liceo también tienen un arraigo de barrio, ya que sus diversas sedes han estado siempre en el sector del Almendral, donde tradicionalmente se han concentrado colegios y liceos desde mediados del siglo XIX. Comenzó en un local arrendado a la orden mercedaria en la calle Retamo, para trasladarse a un local construido en 1874 en la actual calle Colón, el que resultó semidestruido tras el terremoto de 1906. Le siguió un local "provisorio" (1911), pero que sirvió largas décadas, hasta dar paso a las edificaciones actuales, siempre en Colón, inauguradas en 1972 por el Presidente Salvador Allende, otro ex alumno.

Más que un liceo

Este fue mucho más que un plantel de educación secundaria, ya que en las décadas siguientes y hasta entrado el siglo XX, funcionaron en su interior diversos cursos de nivel superior, universitario, de manera tal que se puede considerar perfectamente a este Liceo, como un germen fundamental de las universidades que posteriormente aparecerían en Valparaíso. Nos referimos a las sedes locales de la Universidad de Chile, que después se transformarían en las universidades de Valparaíso y Playa Ancha ya que, si a su nivel de enseñanza secundaria el ya mencionado Instituto Nacional fue el paradigma, en el nivel siguiente el correlato era la casa de Bello, y por lo tanto, la impronta de este Liceo en particular también ha tendido al humanismo laico.

Los profesores que han pasado por las aulas del "Eduardo De la Barra" no son menos ilustres que sus rectores; así, tomando los escritos del lingüista e investigador de Valparaíso, Leopoldo Sáez (otro ex alumno, dicho sea de paso), entresacamos nombres como el pintor Juan Francisco González, el poeta Gonzalo Rojas y los alcaldes porteños Juan Montedónico y Sergio Vuskovic. Los alumnos y egresados también conforman cosechas fructíferas; de ellos sólo citemos por ahora a los escritores Joaquín Edwards Bello y al playanchino adoptivo Carlos León, quien ingresó al establecimiento en 1932.

Además de carreras universitarias, en otros tiempos también funcionaron en su recinto la Escuela Naval (en el siglo XIX), el Instituto Superior de Comercio, el Liceo Nocturno y el Museo de Valparaíso (actual Museo de Historia Natural), fundado en 1878 a iniciativa del rector De la Barra, que funcionó originalmente al interior del plantel. Las reparticiones de premios de antaño eran todo un acontecimiento social. Todo ello, sumado a las múltiples actividades culturales de toda índole realizadas en sus aulas, hace que no baste con considerar al "Eduardo De la Barra" como un liceo más, sino como un representante de la época de oro -por desgracia desvanecida- de la educación estatal chilena.

02 abril, 2006

David Liebman

Música - Saxo solitario

Por Stefano Russomanno.

The distance runner. David Liebmann

David Liebman (Brooklyn, Nueva York, 1946) es, junto con Anthony Braxton y Evan Parker, el mayor exponente de la improvisación al saxo en solitario. A finales de los sesenta, Braxton hizo de la actuación en solitario -liberada de cualquier constricción rítmica y formal exterior- un ejercicio de descomposición tanto de los materiales musicales como de los recursos tímbricos y técnicos propios del saxo, que luego reordenaba en abstractas geometrías sonoras.

Allá por los años setenta, Evan Parker aportaba a sus piezas «a solo» un mayor sentido envolvente: arpegios vertiginosos y sonidos multifónicos eran utilizados por el intérprete como masas a partir de las cuales iba depurando el material temático. El estilo de Liebman es en cambio más lineal y efusivo, con una flexibilidad que es reflejo de sus múltiples influencias («Somos la primera generación -afirma el músico- en tener a nuestra disposición a Jimi Hendrix, Bartók, Coltrane, Ravi Shankar y los cantos tibetanos como referencias auditivas»).

Con respecto a su anterior disco en solitario (Colors), The Distance Runner procede de un concierto en vivo -se grabó en el Festival de Jazz de Willisau (Suiza) en agosto de 2004-, lo que le confiere un tono más directo y comunicativo. Una vez más, Liebman confirma la tendencia de concebir sus solos desde una óptica exquisitamente pictórica, valiéndose para ello de un sonido que sobresale por su gran belleza. El conceptualismo y la abstracción de las improvisaciones son equilibrados utilizando como elemento de inspiración imágenes, símbolos o sensaciones extramusicales, y agrupando luego las piezas en forma de suites. En un caso, puede tratarse de colores. En otro (el tríptico The Tree), las partes adquieren tonos libremente descriptivos relacionados con sus títulos («Raíces», «Troncos», «Ramas»).

La conexión con la música oriental es explícita en Mother, donde el instrumentista coge la flauta de madera y entrelaza ecos que van de la India hasta Japón. Referencias sutiles a la música india aparecen de nuevo en la pieza más amplia y ambiciosa del disco: Time Immemorial. Aquí el saxo de Liebman se apoya en una sección pregrabada realizada a partir de tomas de otros saxos, ora convertidos en ruido puro, ora transformados en una especie de órgano o reconocibles y superpuestos de forma casi polifónica. También estructurado como una suite (en cinco partes: «Antes», «Entonces», «Ahora», «Después»), Time Immemorial se configura como una reflexión sobre el tiempo y su trascendencia.

Apple vs Apple

La guerra de las manzanas

Según los expertos, detrás del juicio, que arranca hoy en Londres, está el éxito de la compañía informática en la venta del iPod y las canciones de la tienda iTunes

EMILI J. BLASCO. CORRESPONSAL LONDRES.

Dos estilizadas manzanas, las de Apple Corps y Apple Computer, se enfrentan a partir de hoy en los tribunales de Londres a causa de las desavenencias que arrastran desde hace treinta años por la similitud de su marca corporativa. Pero en realidad no se trata de un pleito sobre logotipos o diseño gráfico, sino entre la manera de entender la música hasta hace bien poco y la revolución que ha supuesto el éxito del iPod. ¿Son los reproductores audiovisuales de MP3 un distribuidor de contenidos sobre soporte físico, o un mero transmisor de datos?

Apple Corps pertenece a Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono y Olivia Harrison. La compañía fue fundada en 1968 como sello para la comercialización de los discos de los Beatles y todos los productos lanzados al mercado en relación con ellos. Desde su creación, tuvo como logotipo una manzana verde de la variedad Granny Smith, que en los vinilos de su disivión discográfica, Apple Records, aparecía entera por un lado y por el otro cortada por la mitad.

Ordenadores, también Apple

Cuando Steve Jobs puso en marcha en 1976 su empresa de ordenadores, la bautizó Apple Computers y escogió como emblema corporativo una manzana con los colores del arco iris y mordida en uno de sus extremos. Cinco años después, Apple Corps llevó a los tribunales a la compañía norteamericana por similitudes en la marca y su distintivo; y en un acuerdo judicial valorado en 80.000 dólares obtuvo el compromiso de Jobs de mantenerse al margen del negocio musical.

La siguiente batalla se planteó en 1989, después de que Apple Computers introdujera un programa de creación musical. Como consecuencia de la disputa, en 1991 ambas firmas alcanzaron otra entente en los tribunales. Esta vez fueron 26 millones de dólares, dado el gran desarrollo mundial que para entonces habían tenido los ordenadores de Apple Macintosh, y gracias a este pacto Apple Corps se reservaba los derechos en «los trabajos creativos cuyo principal contenido es la música», mientras que a Apple Computers le competían «bienes y servicios usados para reproducir o entregar tales contenidos».

Según los términos del pacto referidos por «The Times», Apple Computers se quedaba al margen de la distribución de contenidos musicales en medios físicos, que en ese momento eran esencialmente tanto discos como cassettes. Pero la invención posterior del iPod, con sus archivos iTunes, que ha vendido más de mil millones de canciones desde 2002, ha vuelto a sembrar la discordia entre las dos manzanas.

Para Apple Corps, los iTunes suponen la ruptura del acuerdo judicial alcanzado hace quince años, mientras que para Apple Computers su producto se limita a la mera transmisión de datos. Los archivos digitales del iPod no han incluido canciones de los Beatles, ni de otros cantantes que también grabaron sus creaciones bajo el sello de la media manzana, pero ello no ha podido evitar la confrontación.

A la vista que comienza hoy no acudirán ni Paul McCartney ni Ringo Starr, como tampoco los herederos de John Lennon y George Harrison, pero sí actuará de testigo Neil Aspinall, director de Apple Corps y antiguo responsable de las giras de los Beatles. Apple Computers, que de momento no ha querido extenderse sobre la posición en la que basará su defensa, estará representado por Eddy Cue, jefe de sus servicios en internet.

Si los Beatles fueron las grandes estrellas del vinilo, que definieron la música de los sesenta y marcaron los gustos de generaciones posteriores, el rápido éxito del iPod de Apple Computers ha revolucionado la manera en que hoy se compra y se escucha la música en un mundo digitalizado. El pleito judicial que les enfrenta es un duelo de pioneros.

Revistas on line

Internet -

Las revistas tienen páginas (web)

Por Manuel Muñiz Menéndez, ABCD.


Aunque no siempre la atención concedida a lo que se pesca con la Red va dirigida a las capturas más interesantes, lo cierto es que Internet viene siendo un maravilloso canal para la difusión de la cultura, e incluso un potente catalizador para las mutaciones de ésta. Por un lado, dado que crear una web es algo mucho más accesible (y, por qué no decirlo, asequible) que editar un libro o montar una exposición en un espacio físico, artistas que de otro modo probablemente permanecerían totalmente ignorados disponen de un hueco para hacer llegar su obra al público (probablemente nunca al gran publico, pero Internet tiende a dar sorpresas al respecto). Y, por otra parte, es una fuente excepcional para conseguir información sobre manifestaciones culturales que de otro modo resultarían totalmente ignotas salvo en su área de origen (se les ocurre alguna forma, salvo buscar en Internet, de averiguar algo sobre -pongamos por caso- el cine de Uzbekistán).

Presencia relevante. Pero generalmente es información, creación o discusión en foros lo que uno espera encontrar en la Red. Para el análisis o la crítica cultural más «profesional», por lo general las miradas se vuelven hacia los medios tradicionales. Sin embargo, las revistas culturales también tienen una relevante presencia en Internet, que les aporta grandes ventajas tanto a ellas mismas como a sus potenciales lectores.

Mucho de lo que se encuentra en la Red en relación con las publicaciones periódicas de carácter cultural son ediciones electrónicas de algunas de las publicaciones más prestigiosas del mundo. Revistas del calibre de The Paris Review www.parisreview.com , The New York Review of Books www.nybooks.com , The Times Literary Supplement www.tls.timesonline.co.uk o la española Revista de Occidente www.ortegaygasset.edu/revistadeoccidente/revista.html ofrecen en Internet sus contenidos más recientes, ya sea de forma parcial o total. En algunos casos, la oferta se limita al sumario y una selección de los artículos más destacados; en otros, casi todos los textos de los últimos números pueden ser consultados; y en ciertos casos es posible acceder a los archivos de la publicación para buscar textos clásicos.

Trabas de papel. Sin embargo, al tratarse de versiones digitales (y por ello, de acceso gratuito) de publicaciones con soporte físico, estas páginas suelen poner algunas trabas a los internautas: no todo el material está disponible, o bien ciertas partes de la revista requieren de un pago o una suscripción para ser consultadas (o para ser descargadas para su posterior consulta), anteponiéndose la protección de la edición «madre» en papel a la mayor difusión que permite alcanzar la Red.

Esas trabas no suelen hacerse presentes en otro tipo de revistas culturales online, aquéllas creadas específicamente para su exclusiva difusión vía Internet. Es el caso, por ejemplo, de Poesía Digital www.poesiadigital.es , una publicación digital creada en 2005 por Javier García Clavel. Esta página demuestra cómo un proyecto pensado para la Red puede unir un diseño atractivo con piezas tan apetitosas como una entrevista a Raúl Rivero o una conversación a cuatro bandas sobre la traducción de poesía entre la revista y tres expertos tan reconocidos como Jordi Doce, Jaime Siles y Xavier Farré. Con ello se demuestra que Internet también puede atraer a los grandes nombres de la cultura para que participen en este tipo de proyectos.

Hay aún otro punto muy significativo en lo que aporta Internet a este tipo de revistas: los tan traídos y llevados contenidos multimedia. Una revista literaria puede ofrecer grabaciones de los autores leyendo pasajes de su obra. Una publicación dedicada a las artes plásticas puede colgar en su página vídeos, proyectos de net.art, series fotográficas mucho más amplias de las que tendrían espacio en el papel...

Nuevos Públicos. Todos estos proyectos indudablemente abren nuevos horizontes dentro del universo de la crítica y el análisis cultural. El mercado de las publicaciones en papel cuenta con un público fiel pero de algún modo limitado y la oferta es ya amplia y consistente. De modo que la aparición de estas iniciativas online permite buscar nuevos públicos -y posiblemente más jóvenes- y ofrecer alternativas a los lectores ya existentes. Los menores costes de estas publicaciones, en comparación con las tradicionales, permiten la gratuidad y por ello una amplia difusión. Pero lo más significativo en lo que se refiere a su accesibilidad no es tanto eso como las posibilidades de una máxima internacionalización. Las revistas culturales más prestigiosas ya poseen una tradición de difusión e influencia internacionales, pero ésta queda en gran medida restringida a ámbitos especializados. En cambio, a través de Internet, el pensamiento recogido en sus páginas (ahora web) se convierte en fácilmente accesible para cualquier persona con curiosidad intelectual.

Así pues, no es de extrañar que la proliferación de estas revistas haya atraído la atención y el apoyo de instituciones privadas, oficiales y academias, que ven en ellas una interesante posibilidad de dar a conocer internacionalmente los productos culturales de un país. Así, en España la página Revistas Culturales.com recoge todas las páginas de los asociados de ARCE, la Asociación de Revistas Culturales de España; en Argentina es la Biblioteca Nacional (seguro que Borges estaría encantado) quien ha creado en Internet el Centro de Información de Revistas Culturales www.universia.com.ar/circ ; y en Cuba se ha organizado ya varios congresos acerca de esta nueva forma de hacer volar las ideas empaquetadas en bytes.

The Durutti Column

Pop -

« Siempre me he considerado un compositor de dormitorio »


Por Jesús Lillo, ABCD
.

Quizá sea el aislamiento lo que ha permitido que Viny Reilly mantenga desde hace ya un cuarto de siglo la pureza del sonido de The Durutti Column, banda monoplaza que a pesar de la lluvia, a veces ácida y corrosiva, caída desde su debut sobre los campos de cultivo del pop continúa ejecutando asombrosas variaciones sobre el mismo patrón. Reilly se ha mojado en casi todas las tormentas, pero sin llegar a empaparse: sus álbumes han ido incorporando y desechando ingredientes secundarios que no han modificado la sustancia melódica que da continuidad a su obra, a la que ahora añade Keep Breathing, penúltima curva de una espiral que sigue girando alrededor de la guitarra que roza uno de los mejores intérpretes de la historia del rock.

De nuevo solo, encerrado en una pequeña habitación, Reilly graba y envasa otra obra maestra, en la que aparecen samples, distorsión, ecos africanos, viejos coros infantiles, folclore hebreo e incluso secuencias vaqueras, ruido de fondo y de ocasión para ambientar su enésimo giro hacia el epicentro de su obsesión creativa. «No sé cómo trabajan todos esos jóvenes que viven rodeados de ordenadores en reducidos estudios caseros, pero yo siempre me he considerado un compositor de dormitorio. Creo que la soledad es necesaria para escribir canciones, y también para grabarlas», comenta a ABCD Reilly, uno de los personajes más huidizos del rock británico, exiliado voluntario de su propia generación y de los sucesivos movimientos que ha visto brillar y apagarse a lo largo de los años.

«Todo lo que escuchamos -sigue el compositor de Manchester- nos afecta de una u otra manera, hasta el punto de que la identidad de la música no pasa de ser una extraña coincidencia. Aunque en mis álbumes se puedan encontrar rastros de diferentes corrientes musicales, mis canciones no tienen una forma concreta, e incluso pueden llegar a ser deformes... Creo que la música es algo personal, al menos para mí, y aunque mis canciones sean de baja calidad, al menos siempre resultarán sinceras». «No soy más que un compositor que, quizá de forma accidental, escribe obras para guitarra... No hay premeditación alguna, en mi caso, para sonar de una manera específica», añade el autor de The Guitar And Other Machines.

Art Tatum, cuya obra trató de seguir Viny Reilly en sus comienzos profesionales, antes de abandonar el piano y hacer de la guitarra su animal de compañía, vuelve a ser reivindicado -«Tatum fue considerado en su día como un instrumentista virtuoso, pero su obra hay que considerarla como la de un auténtico creador... Su habilidad para componer aún me sigue sorprendiendo», dice Reilly- en un disco que, pese a manifestar mayor agresividad eléctrica que anteriores trabajos de su autor, mantiene la calma en piezas que rozan lo religioso, como un Agnus Dei que el músico de Manchester, seducido por el sonido de las palabras latinas y sagradas y del todo ajeno a su significado, transforma en oración pagana, «una especie de rezo pacifista», comenta.

Aunque Reilly le eche en este disco un pulso, a veces violento, al programador Ben Roberts, único acompañante que lo secunda en el estudio de grabación, su tacto con las notas y las palabras -«Hay canciones que necesitan una melodía vocal que facilite su escucha y las humanice; cada canción termina por convertirse en su propio sonido», comenta- vuelve a marcar el desarrollo de un disco en el que se suceden monumentos instrumentales tan sobrecogedores como Waiting, la aflamencada Lunch, la enamorada y febril Let Me Tell You Something y cuatro piezas -Nina, Maggie, Helen, Neil- con nombre propio, una constante en la obra de Viny Reilly, quien antes de cerrar definitivamente la conversación asegura que «son las personas las que me inspiran; por eso utilizo sus nombres».