| |
Subastan bitacora de Lennon Todo lo relacionado con el grupo The Beatles es objeto de culto por parte de sus seguidores y despierta el interés de los coleccionistas. Es el caso ahora de un cuaderno de bitácora que John Lennon escribió durante un peligroso viaje que realizó en un velero, en medio de una tormenta tropical, el que será subastado junto a otro cuaderno de ejercicios de la época escolar del ex Beatle, asesinado en 1980, y una carta que selló la separación de los negocios de Lennon. En total, el 19 de abril se espera recaudar unos 420.000 dólares con los tres documentos. El cuaderno de bitácora es especialmente interesante, ya que el ex Beatle lo escribió al final de diez años de bloqueo respecto a la escritura, sólo pocos meses antes de su asesinato. Algunos elementos de este diario se incluyeron en 1980 en el último disco de Lennon, "Double fantasy". Los Tres se van a Nueva York Los Tres están de vuelta luego que Álvaro Henríquez, Ángel Parra y Roberto Lindl, decidieran continuar con la vida de la agrupación y donde el único ausente es Francisco Molina, quien fue reemplazado por Manuel Basualto. El conjunto grabará hoy diez cortes del nuevo disco, el que será registrado en Nueva York, hasta donde viajarán este viernes los integrantes para hacer el máster de este trabajo. El grupo estará de vuelta en Chile a fines de abril y el 15 de ese mes comenzará la promoción del primer single del álbum. Crece turismo por "El código Da Vinci" La versión fílmica de "El código Da Vinci" es uno de los estrenos más esperados de este año (mayo). La película ha dado que hablar por su polémico contenido y también se ha transformado en un nuevo foco de turismo, ya que las locaciones que fueron utilizadas en las filmaciones ahora son muy solicitadas por los visitantes. Desde Londres hasta la ciudad esocesa de Edimburgo, con la cercana capilla de Rosslyn, pasando por Lincoln, cuya catedral se utilizó en el rodaje para simular los interiores de la Abadía de Westminster, en todas partes crece la fiebre por el ''Código Da Vinci'', que incluye también locales donde estuvieron los protagonistas de la cinta. |
31 marzo, 2006
Lennon y otros
30 marzo, 2006
Eduardo Galeano
Según el autor uruguayo la literatura es un instrumento que puede puede servir para denunciar la injusticia y para celebrar la vida.
Galeano, en una comparecencia ante la prensa, se mostró convencido de que "si la literatura no puede contagiar la energía de la vida, sus denuncias morirán por aburrimiento"
El escritor uruguayo visita la sureña Córdoba para recoger el I premio de "Comunicación Social" que le ha otorgado la ciudad.
"No hay normas para denunciar la injusticia. Cada uno busca los caminos para no sentirse solo y que le permitan reconocerse en otros", dijo el escritor uruguayo, quien apuntó que este reconocimiento en los demás "puede hacerse de muchas formas", entre las que citó el espacio político, cultural "o incluso todos a la vez".
De este modo, el autor de "Días y noches de amor y de guerra", apostó por "terminar con las fronteras que separan los ámbitos de la creación y la participación", de forma que se logre "integrar lo desintegrado, borrar los límites que separan la política de la literatura y encontrar la unidad perdida en el mensaje literario".
Galeano reconoció que se siente como "un cazador de historias" que se niegan a aceptar "que el mundo está condenado a morir de hambre o de aburrimiento", por lo que se mostró más dispuesto "a escuchar a los no escuchados que a quienes monopolizan la palabra".
En cambio, el escritor uruguayo negó que los representantes de la teoría de la Teología de la liberación sean "la voz de los que no la tienen", ya que "eso no es verdad porque todos tenemos voz y algo que decir a los demás que merezca la pena ser celebrado o, por lo menos, perdonado".
Asimismo, Galeano agradeció el galardón con el que ha sido distinguido en Córdoba, ya que lo calificó como "un reconocimiento a los valores de solidaridad y diversidad con los que me identifico".
Sin embargo, Eduardo Galeano lamentó que la sociedad actual "invita a la soledad y al desencuentro", por lo que reconoció la "necesidad del vínculo con los demás".
Subrayó que "lo mejor que tiene el mundo es la cantidad de mundos que contiene".
De este modo, el autor de "Bocas del tiempo", que ha ganado en dos ocasiones el premio "Casa de las Américas" de Cuba, alertó de que la diversidad "corre peligro de ser lastimada".
Por su parte, la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, que acompañó al escritor afirmó que a través de Galeano "tienen voz aquellos que no pueden expresar lo que sienten", de la misma forma que también "pone palabras a aquella realidad del mundo hacia la que muchos no quieren mirar".
EFE, El Mostrador
28 marzo, 2006
Stanislaw Lem
Escritor polaco alcanzó notoriedad con títulos como Retorno de las estrellas, Solaris y Relatos del piloto Pirx.
El escritor polaco Stanislaw Lem, fallecido este lunes en el hospital Collegium Medicum de la Universidad de Cracovia a la edad de 85 años, es uno de los autores que más han contribuido a hacer de la ciencia ficción un género mayor dentro de la Literatura.
Nació en 1921 en la ciudad de Lvov, entonces polaca y hoy ucraniana, en una familia de médicos, cuya tradición profesional decidió continuar, aunque sentía una gran atracción por la literatura.
Ingresó en la facultad de Medicina de la Universidad de Lvov, pero durante la ocupación nazi tuvo que interrumpir los estudios y trabajar como mecánico y soldador.
Cuando Lvov pasó a formar parte de la Ucrania soviética, él y su familia se trasladaron a Polonia en 1946 y Lem reanudó sus estudios de medicina en Cracovia.
El momento crucial de su vida, según recalcó en muchas entrevistas, fue la relación que entabló con el doctor Mieczyslaw Choynowski, que lo empleó como ayudante suyo en el centro de estudios científicos que fundó en Cracovia.
Fue allí donde empezó a estudiar Lógica, Metodología, Psicología e Historia de las Ciencias Naturales, disciplinas que luego le resultaron de gran utilidad, cuando empezó a escribir libros de ciencia ficción.
Debutó como escritor en 1946 con su relato "Czlowiek z Marsa" (literalmente, "El hombre de Marte"), publicado en la revista Nowy Swiat Przygod (El Nuevo Mundo de las Aventuras) y cinco años después apareció su primera novela de ciencia ficción, titulada "Astronauci" (Los astronautas).
Otros libros que alcanzaron un gran éxito, y publicados en español, fueron "Retorno de las estrellas", "Solaris" -cuya versión cinematográfica dirigida por el realizador soviético Andrei Tarkovski en 1972 es una obra de culto- y "Relatos del piloto Pirx", que pasaron a ser obras relevantes de la ciencia ficción mundial.
Lem escribió también varios libros dedicados al desarrollo de la tecnología, así como a los avances de la civilización, como "Summa Technologiae".
En 1973 fue nombrado miembro de la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de Estados Unidos, título del que acabaría siendo despojado por sus críticas contra la literatura norteamericana de ese género.
Lem consideraba que la ciencia ficción, y en particular la estadounidense, había degenerado hacia derroteros absurdos, llenos de monstruos, violencia y perversión.
Cuando el general y gobernante polaco Wojciech Jaruzelski implantó en diciembre de 1981 la ley marcial contra el sindicato independiente Solidaridad, de Lech Walesa, Lem abandonó su país y se instaló primero en Alemania y después en Austria.
Regresó a Polonia en 1988, cuando era evidente que el régimen totalitario desaparecería pronto, y comenzó a colaborar con el semanario católico Tygodnik Powszechny.
Lem tenía en esa publicación un espacio propio en el que con extraordinaria sensatez y moderación comentaba los sucesos más destacados de la actualidad internacional y polaca, aunque dejando de lado la política, porque prefería centrarse en los problemas de la sociedad, en sus cambios, su evolución y sus retos.
El escritor nunca dejó de interesarse por las últimas conquistas de la ciencia, pero dejó de hacer libros de ciencia ficción, desilusionado por la degeneración sufrida por el género, que a su modo de ver ya no contribuía, como él había hecho en sus obras, a propagar las ideas de la solidaridad humana y de la lucha contra el mal.
Lem es, sin duda alguna, uno de los escritores polacos más leídos y admirados en el mundo.
Sus obras han sido traducidas a 41 idiomas y la tirada total de sus libros ha superado los veintisiete millones de ejemplares.
Entre sus obras publicadas en español figuran "Vacío perfecto", "Diario de las estrellas", "El invencible", "Memorias encontradas en una bañera", "La investigación", "La fiebre del heno", "Fábulas de robots", "Ciberíada" y "Fiasco".
EFE, El Mostrador
Pánico live
"¡Transpíralo, güey!": Pánico desató la euforia en Valparaíso
Edi Pistolas y Carolina Tres Estrellas fueron las grandes estrellas del show, que fue presenciado por una multitud en "El Huevo".
Por Cristóbal Gaete A.
Cuando la intensidad bajaba, por un público ávido de la etapa pasada de la banda, el guitarrista Edi Pistolas sacó lo prometido antes de llegar al país: temas como "Las cosas van más lento", "Rayo al ojo", "Fútbol" y temas de "Pornostar", para cerrar la presentación. El manejo escénico de Pánico para elegir los temas demostró que la banda sabe lo que hace al dedillo.
Edi Pistolas cada tanto agradecía al público, un público que casi no se podía mover y que hizo una fila de cuadras para poder entrar.
23 marzo, 2006
Nacion Gótica
Denise Winterman, BBC |
Gótica de por vida. |
Un nuevo estudio afirma que detrás de la tintura negra para el cabello y el maquillaje blanco, los góticos son simplemente amantes del arte que aspiran a valores de clase media. ¿Es cierto eso?
El momento en que su hijo o hija adolescente decide teñirse el pelo de negro y apela a la creatividad con el delineador de ojos puede ser una pesadilla para los padres. Pero un informe sugiere que podría ser un momento para celebrar.
Según sugieren los resultados del estudio de la Universidad de Sussex, es muy probable que los góticos crezcan y se transformen en doctores, abogados o arquitectos.
Son refinados y sensibles, fanáticos de la poesía y los libros, sin especial interés en las drogas o en comportamientos antisociales. También es probable que sigan siendo góticos durante su vida adulta.
Tienen habilidad para expresar sus sentimientos y creen más en el romance que en el sexo casual de una noche, afirma el informe. De hecho, lo único "oscuro" sobre los góticos es su vestimenta y su sarcástico sentido del humor.
¿POR QUÉ GÓTICOS? El término proviene de la tribu germánica que invadió el imperio romano entre los siglos III y V Se estima que el término se usó por primera vez en 1979 para describir grupos de música como Joy Division y Siouxsie and the Banshees Existen subcultura dentro de la subcultura, como los "ciber góticos" La banda gótica Bauhaus estuvo en la portada de Smash Hits en 1982 |
"No les va a gustar que lo diga, pero su estilo de vida, a diferencia de la escena punk, es una subcultura de clase media", afirmó Dunja Brill, quien llevó a cabo el estudio.
"Son por lo general jóvenes inteligentes que han rechazado la idea de que los adolescentes deben cumplir con ciertos requerimientos".
Como todos
¿Pero es esto realmente así? ¿Será el pálido y huraño joven de la casa de al lado el futuro gerente de banco en 10 años? No hay un mejor lugar para averiguarlo que en la "Meca gótica" que es el mercado de Camden en la capital británica.
"Donde yo vivo son generalmente los pandilleros quienes comienzan con la violencia, y no los góticos; entonces creo que somos un grupo bastante pacífico", afirma Antoinette Drakes, de 16 años.
"Nos dedicamos a nuestras propias cosas y hacemos lo que nos gusta hacer. Pero los góticos son como cualquier otro grupo, y gran parte depende del individuo".
"En general somos bastante sensibles pero también hay algunos que no lo son, que están en una pose. Algunos terminarán siendo médicos y otros estarán desocupados. Los góticos son una mezcla de personalidades, como todo el mundo".
Etiqueta
Pero Keeley Dale, de 18 años, afirma que el estudio pone otra etiqueta a los góticos.
Los góticos son "sensibles y pacíficos". |
"Siempre se trata de etiquetas en la sociedad de hoy, y esa es exactamente la razón por la que me visto como me visto: no quiero entrar en los estereotipos de otra gente", explica.
"Entonces ahora no sólo soy gótica, sino que también aspiro a ser de clase media. De todas maneras, ¿qué es eso? Yo no quiero ser médica y leer el (periódico conservador británico) Daily Telegraph. Yo quiero ser escritora y leer lo que sea que me guste".
"Hay algunas cosas de esta investigación que sí reconozco, como que los góticos pueden ser sensibles y por lo general no son violentos. Pero al fin y al cabo creo que esas cosas dependen de la persona, no de la manera en la que eligen vestirse".
Amenazante
Mia Joseph, de 40 años, ha sido gótica desde su pubertad, y explica que, a esta altura, para ella ser gótica es una forma de vida. Trabaja en su negocio en el mercado, que vende ropa gótica, de cuero y de PVC.
"No se trata de ajustarse a una subcultura particular, esto se trata de mi vida. Estoy más allá de pensarme como gótica: soy sólo yo".
"Hay características en este estudio que creo que son ciertas: los góticos sí tienden a ser pacíficos y sensibles, están interesados en la literatura, y es una forma de vida que, para muchos, continúa en la adultez. ¿Porqué eso es "clase media"? No lo sé".
Calzado indispensable para un gótico. |
"Creo que la gente nos acepta más ahora. Hace años notaba que la gente pensaba que mis piercing (perforaciones en el cuerpo y rostro) y tatuajes eran amenazantes, y ahora son parte de la vida de todos los días. Mucha gente tiene piercing en sus narices o un tatuaje".
"Hay abuelas que vienen y me dicen que les hubiese gustado poder vestirse como yo cuando eran jóvenes".
Pero hay una característica que parece común a todas las subcultura adolescentes, sin importar lo que vistan, la música que escuchen, o lo que diga un estudio: el sexo.
"Por supuesto que me quiero enamorar, pero estoy completamente preparado para probar a varias damas hasta encontrar la adecuada", afirma Dan Taylor, de 18 años.
"Después de todo, además de ser gótico, sigo siendo un adolescente cargado de hormonas".
Espíritu de Lennon
Un portavoz de Yoko Ono, la viuda del ex Beatle John Lennon, criticó en términos muy fuertes a un canal de televisión de Estados Unidos que planea hacer una sesión de espiritismo para "comunicarse" con el músico.
El amigo de Lennon sugiere que para comunicarse con él sólo hay que escuchar su música. |
Elliot Mintz, quien era amigo cercano de Lennon, dijo que el programa sería "de mal gusto, chabacano y explotador".
"John Lennon era un comunicador extraordinario, con su corazón, su mente y su espíritu", dijo Mintz.
"Todavía les habla a quienes deciden escuchar sus grabaciones. Ése fue el medio que él escogió para hablarnos", añadió.
Según Mintz, el programa del canal digital In Demand "sólo beneficiará a sus productores", ya que los televidentes tendrán que pagar US$9,95 por verlo.
Cámaras infrarrojas
El programa mostrará a espiritistas viajando a lugares relacionados con la vida de Lennon, incluido el edificio Dakota, en Nueva York, frente al cual fue asesinado en 1980.
Elliot Mintz |
Después los espiritistas realizarán una sesión en un estudio, donde se instalarán cámaras infrarrojas para grabar cualquier "presencia" en el lugar.
Uno de los productores, Paul Sharratt, defendió el programa y dijo que será "un intento serio de hacer algo que millones de personas de todo el mundo piensan que es posible".
Según Sharratt, Ono fue invitada a participar pero no les dio su aprobación.
Diana también
Los mismos productores organizaron una sesión para comunicarse con la princesa Diana en 2003, seis años después de su muerte.
El programa atrajo a medio millón de televidentes, quienes pagaron US$14,95 cada uno.
Según los espiritistas, Diana les dijo que su muerte en París fue con toda seguridad un accidente.
También les confesó -dijeron- que se estaba divirtiendo mucho "en la otra vida", que se reunía con frecuencia con la Madre Teresa de Calcuta y que pensaba casarse con su novio Dodi al Fayed, quien murió a su lado.